BIOGRAFÍA: FELIPE CARRILLO PUERTO.

Portada del libro “Suku’un Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán” de Armando Bartra

Hoy en nuestra sección de Biografía, Reconocimiento a Felipe Carrillo Puerto por Un Legado Que Perdura.


Felipe Carrillo Puerto, nacido en Motul, Yucatán, en 1874, fue un líder revolucionario y político mexicano que dejó una huella imborrable en la historia de nuestro país. Su lucha incansable por la justicia social y los derechos de los indígenas, particularmente los mayas de Yucatán, lo convirtieron en una figura emblemática de la Revolución Mexicana.

Un defensor de los más desfavorecidos

Como gobernador de Yucatán, Carrillo Puerto implementó una serie de reformas radicales que buscaban mejorar las condiciones de vida de los campesinos y trabajadores, especialmente aquellos que vivían de la producción del henequén, una fibra natural que era el motor económico de la región. Sus reformas buscaban acabar con los abusos de los hacendados y garantizar mejores condiciones laborales para los peones henequeneros.

Entre sus principales logros destacan:

*Reforma agraria: Promulgó una amplia reforma agraria que restituyó tierras a las comunidades indígenas, fortaleciendo su autonomía y mejorando su calidad de vida.

*Educación: Impulsó la educación laica y bilingüe para los indígenas, reconociendo y valorando su cultura y lengua.

*Declaró de interés público la industria Henequenera, redujo la producción de esta, organizó la Comisión Exportadora de Yucatán e impulsó la Liga de Medianos y Pequeños Productores de Henequén.

*Derechos laborales: Mejoró las condiciones de trabajo de los campesinos y obreros, especialmente los peones henequeneros, estableciendo jornadas laborales más justas y salarios dignos.

*Sufragio femenino: En 1922, durante su gobierno, Yucatán se convirtió en pionero al reconocer el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en elecciones municipales y estatales. Esta iniciativa fue un paso crucial hacia la igualdad de género y la participación política de las mujeres en México.

Fusilan a un Héroe del Pueblo

En 1923, Carrillo Puerto combatió la rebelión de Adolfo de la Huerta, que intentaba rebelarse contra el presidente Álvaro Obregón. Al tener los levantados influencia en Yucatán, se vio obligado salir al extranjero ante la superioridad de las fuerzas delahuertistas. Después de haberse salvado del naufragio del barco y tras entregarse a sus perseguidores -los dirigentes del Partido Cooperativista, apoyo de la rebelión-, fue derrocado. Lo apresaron en Holbox, Quintana Roo, el 21 de diciembre de 1923. Tras su captura, el 3 de enero de 1924, el general Ricardez Broca ordenó el fusilamiento de Carrillo Puerto, junto a once personas más, entre ellos algunos de sus hermanos

Un legado vigente

El legado de Felipe Carrillo Puerto sigue siendo relevante en la actualidad. Sus ideas sobre justicia social, respeto a la diversidad cultural y defensa de los derechos humanos continúan inspirando a las nuevas generaciones.

Aportaciones que seguimos usando hoy en día:

  • Reconocimiento de los derechos indígenas: Sus esfuerzos sentaron las bases para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en México, que hoy se encuentran plasmados en nuestra Constitución.
  • Educación intercultural: La promoción de la educación bilingüe y multicultural que impulsó Carrillo Puerto ha sido fundamental para preservar las lenguas y culturas indígenas de México.
  • Lucha por la justicia social: Su compromiso con la justicia social y la igualdad sigue siendo una inspiración para aquellos que trabajan por un México más justo y equitativo.
  • Sufragio femenino: Su visión de una sociedad más justa y equitativa lo llevó a reconocer los derechos políticos de las mujeres, siendo un precursor en la lucha por la igualdad de género en México.

Conclusión Tintopía

Felipe Carrillo Puerto fue un visionario que supo anticiparse a su tiempo. Su legado nos recuerda la importancia de seguir luchando por un país donde todos tengamos las mismas oportunidades y donde se respete la diversidad, sea cultural, sexual o por clase social. En Tintopía.mx Promovemos la cultura de Paz, destacamos y Reconocemos las historias de aquellos Héroes Nacionales que, hoy en día nos beneficia su lucha por los Derechos Humanos que nos llevan a tener Dignidad como Pueblo Mexicano.

*Foto Portada: libro “Suku’un Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán” de Armando Bartra


Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.

Visitas: 5

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Picture of Gladys Eunice Reséndiz Valero

Gladys Eunice Reséndiz Valero