Efemérides Jueves 09 Enero 2025, Hoy nuestro reconocimiento a un académico mexicano defensor de los Derechos Humanos.
LA MASACRE DE JULIACA-PUNO
El 9 de enero de 2023 ocurrió en el Perú la masacre de Juliaca en el departamento de Puno. Policías nacionales asesinaron a 18 manifestantes que protestaron contra el gobierno golpista de la presidenta Dina Boluarte.
El 9 de enero de 2023 murió en la Ciudad de México Fray Miguel Concha Malo, defensor de Derechos Humanos, periodista y académico mexicano. Cocha Malo fue un prolífico asesor de proyectos institucionales, sin ser parte de la clase política, como maestro siempre acudió a las aulas y también fue director de Centro Fray Francisco de Vitoria de Derechos Humanos.
El 9 de enero de 1750 nació en Ayo Ayo, La Paz el indio Tupac Katari, quien como líder aymara encabezó la rebelión que sitió por tres meses en 1781 la ciudad de La Paz, Bolivia.
El 9 de enero de 1858 en Brasil estalló la huelga de los tipógrafos, primer paro de los obreros brasileños.
DOMINGO SANGRIENTO!!
El 9 de enero de 1905 según el calendario juliano y en el contexto de la Revolución de 1905 en Rusia se recrudecio el movimiento huelguístico que culmino con la masacre del Domingo Sangriento, ese día se dio una indiscriminada represión cometida por las tropas zaristas. La multitud dirigida por el padre Gapon se dirigió al Palacio de Invierno pidiendo pacíficamente mejores condiciones laborales para los obreros, la respuesta fue feroz y ese domingo murieron asesinados 1000 manifestantes y hubo 800 heridos.
El 9 de enero de 1937 llegó a México como refugiado político León Trotsky, uno de los principales dirigentes de la Revolución de Octubre de 1917.
El 9 de enero de 1941 nació en Sataten Island, Nueva York, Joan Chandos Baez, mejor conocida como Joan Baez, cantante y compositora de música folclórica y de protesta, activista social, seguidora de Martin Luther King y pacifista contra la guerra de Vietnam y contra la agresión estadounidense a Irak en 2003.
El 9 de enero de 1959 nació Rigoberta Menchú Tum, líder indígena guatemalteca y miembro del grupo maya quiché, defensora de los derechos humanos, embajadora de buena voluntad de la UNESCO, Premio Nobel de la Paz de 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (1998).
El 9 de enero de 1962 en La Habana, Cuba se firmó un protocolo comercial por 60 millones de dólares para ese año; protocolo firmado por La Habana y Moscú ante las dificultades comerciales de la isla con Washington.
DÍA DE LOS MÁRTIRES DE PANAMÁ. El 9 de enero de 1964 entre las ciudades de Panamá y Colón en la Zona del Canal de Panamá ocupada por los EEUU, estudiantes panameños exigieron pacíficamente el respeto a la soberanía nacional y el cumplimiento de el tratado que obligaba a Washington a izar la bandera panameña, pero fueron ametrallados por soldados estadounidenses, dejando un saldo de 22 muertos y 800 heridos. A esa fecha se denomina como:
Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
EFEMÉRIDES 24 ENERO 2025.
Efemérides Viernes 24 Enero 2025, Hoy festejamos la riqueza cultural Africana y a todos los…
EFEMÉRIDES 22 ENERO 2025.
Efemérides Miércoles 22 Enero 2025, Entérate que paso Un día como hoy en el mundo….
EFEMÉRIDES 21 ENERO 2025.
Efemérides Martes 21 Enero 2025, Un día como hoy nació una política maya-quiché; activista de…
EFEMÉRIDES 20 ENERO 2025.
Efemérides Lunes 20 Enero 2025, Un día como hoy murió en la ciudad de México…
Amazon Web Services invertira 5 Mil MDD en México
Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube de Amazon, ha dado…
Poliamor: El amor subversivo en el siglo 21
Poliamor, una palabra que resuena cada vez más en los oídos del siglo XXI, se…
Visitas: 2