Las efemérides de hoy nos hablan de lucha, dignidad y legado. De quienes alzaron la voz, tomaron la pluma o las armas por la libertad, la justicia y la memoria de los pueblos. Nos recuerdan que resistir también es crear, narrar y no olvidar. Hoy, más que nunca, mirar atrás es un acto de conciencia. Gracias por acompañarnos en este recorrido por la historia viva.
EFEMERIDES 19 MAYO
MUERE EN COMBATE MARTÍ
El 19 de mayo de 1895 murió en combate el poeta, político e insurgente cubano José Martí (1853-1895), por ser el organizador de la independencia cubana es llamado el «Apóstol de la Independencia de Cuba». José Martí entendió que la educación debía desarrollarse teniendo en cuenta las tradiciones culturales y morales de los pueblos y se opuso a la idea de copiar a la sociedad estadounidense.


El 19 de mayo de 1676 la compañía del capitán William Turner asaltó el campamento de indios Nipmuck en una cascada del río Connecticut, EEUU donde estos se reunían para la pesca de salmón, ultimaron a más de 300 indígenas, sin embargo Turner fue ajusticiado cuando se retiraba.

Un 19 de mayo de 1850 a 150 km. al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarcó en la Villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para echar fuera de la isla a los españoles y lograr la independencia de Cuba. Hace ondear por primera vez la que sería la bandera de la República (por eso a la ciudad de Cárdenas se la conoce como la Ciudad Bandera).

El 19 de mayo de 1889 murió en París, Francia el Ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, quien levantó la primera Carta Geográica del Valle de México.

El 19 de mayo de 1911 después de un sitio de seis días el General Emiliano Zapata tomó la ciudad de Cuautla; a una semana de la renuncia del dictador Porfirio Diaz; el Quinto de Oro o sea el quinto regimiento de caballería del ejército federal con 360 hombres opto por retirarse ante la embestida de 4000 maderistas; en este echo de armas participó el aguerrido general Gabriel Tepepa, veterano juarista que peleo en la batalla del 5 de mayo de 1862, también se distinguido la Coronela Ma. de la Luz Espinoza Barrera.

El 19 de mayo de 1925 nació en Omaha, Nebraska, EEUU Malcolm Litle, mejor conocido como Malcom X, opositor afroamericano a la guerra de Vietnam e importante defensor de los derechos civiles de los afroamericanos.

El 19 de mayo de 1932 nació en París, Francia la escritora, feminista y activista francomexicana Elena Poniatowska Amor. Famosa por su texto «La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral» (1971), uno de los primeros libros publicados sobre el tema que le dio la palabra a los protagonistas del movimiento estudiantil; otra de sus tantas obras está la novela «Tinísima» (1992) en la cual rinde homenaje a la fotógrafa de origen italiano Tina Modotti.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Hoy en las efemérides recordamos luchas, principios y personas que marcaron el rumbo de la historia. Las efemérides no son pasado muerto: son memoria viva que nos llama a pensar, resistir y construir. Gracias por acompañarnos en este recorrido. Nos leemos pronto en Tintopía.Mx.
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Mientras Respiran Sangre
MIENTRAS RESPIRAN SANGRE Vi a un niño,Con los ojos reventados de miedo,abrazando a su hermana…
EFEMÉRIDES 23 DE MAYO
Hay efemérides que no sólo conmemoran un hecho, sino que lo arrastran hasta el presente,…
EL CARTEL INMOBILIARIO DEL PRI EN QUERÉTARO.
Por Cesar Augusto Lachira Saenz EL CARTEL CARTEL INMOBILIARIO DEL PRI EN QUERÉTARO. En febrero…
Pánico a la realidad. 21/05/25
Hay quienes no le temen al cambio, sino a lo que éste podría revelar. El…
Visitas: 2