Efemérides Viernes 27 diciembre 2024, Entérate que paso un día como hoy.
HOY DÍA INTERNACIONAL DE LA PREPARACIÓN ANTE LAS EPIDEMIAS
«La propuesta ha sido iniciativa de la Embajada de Vietnam ante la ONU, en virtud de las repercusiones devastadoras que tienen las enfermedades infecciosas, epidemias y pandemias en la vida humana, impactando el desarrollo económico y social de las naciones en el corto, mediano y largo plazo, especialmente en países con economías vulnerables.
Igualmente se rinde homenaje a Louis Pasteur, como precursor de la microbiología moderna y uno de los científicos que establecieron los fundamentos de la medicina preventiva.»

El 27 de diciembre de 1917 en el marco de la Revolución Rusa los soviéticos nacionalizaron los 18 bancos existentes.

El 27 de diciembre de 1941 en la Ciudad de México murió el Ingeniero y General Eduardo Hay Fortuño, diplomático, militar y político revolucionario; militó en las filas maderistas y constitucionalistas. Desde 1935 y durante el gobierno del General Cárdenas fue Secretario de Relaciones Exteriores.

El 27 de diciembre de 1959 murió en la ciudad de México Alfonso Reyes, literato, diplomático y pensador, fue miembro del Ateneo de la Juventud; Reyes también llamado el Regiomontano Universal fue hijo del General Bernardo Reyes; público, entre otras obras: «Capítulos de literatura española» (1939-1945) y «Discurso por Virgilio» (1931).

El 27 de diciembre de 1961 en Asturias, España más de 5 mil mineros se declararon en huelga, a pesar de que las huelgas eran ilegales durante la dictadura franquista.

El 27 de diciembre de 1978 se fundó el CONALEP, Consejo Nacional de Educación Técnica Profesional, organismo descentralizado de educación media superior.

El 27 de diciembre de 1988 murió de un infarto cerebral Judith Reyes, canta autora e historiadora; pionera de la canción de protesta, con sus canciones al movimiento estudiantil de 1968; fue reprimida, en 1969 sufrió desaparición forzada.

El 27 de diciembre de 1990 falleció Concha Michel, canta autora jalisciense, escritora, revolucionaria y filósofa de raigambre comunista y feminista que se preocupó siempre por el papel que desempeñaba la mujer en la historia. Público «Dios-Principio es la pareja» (1938) y «Cantos indígenas en México» (1949).

El 27 de diciembre de 2011 murió en Buenos Aires, Arg., José M. “Pichi“ Meisegeier S. J. quien fue un sacerdote jesuita que a lo largo de 25 años cumplió el rol de “referente obligado” o “histórico” en relación al MSTM (Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo), como también representó a sacerdotes de Villas Miseria.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
Impactante Trump 2025 de la tragedia a la farsa
Trump de la tragedia a la farsa, Escrito por el Mtro. Joaquín H. Vela González….
Movimientos sociales, burocracia política y neozapatismo.
Nota escrita por el Maestro Jeronimo Sanchez Senz, miembro de la Coordinación Nacional de la…
EFEMÉRIDES 31 DE MARZO 2025
Hoy, 31 de marzo, recordamos algunas efemérides importantes ya que, es uno de esos días…
El impacto de los aranceles en la industria automotriz de México.
La industria automotriz de México es clave para su economía, con muchas fábricas y empleos…
¿Qué son y para qué sirven los aranceles?
“Aranceles” es la denominación que se utiliza para los impuestos que se aplican alcomercio exterior….
EFEMÉRIDES 26 DE MARZO 2025
Efemérides Miércoles 26 de Marzo, Hoy festejamos el día mundial del clima. Las efemérides de…
Visitas: 1