Revolucionaria propuesta sindical. Entre dos rutas andamos: legitimar al corrupto charrismo sindical o combatirlo frontalmente con una propuesta de democracia, autonomía e independencia. Este es el dilema que enfrenta el magisterio nacional, y la Coalición Nacional Sindical de los Trabajadores de la Educación (CONSTE) ha decidido tomar el camino de la lucha y la resistencia.
Charrismo Sindical: Un Enemigo Interno
Charrismo sindical es el término que se utiliza para describir a los sindicatos que, en lugar de defender los intereses de los trabajadores, se alinean con el poder político y económico. Caracterizado por su verticalismo en la toma de decisiones, su entreguismo y abandono de las bases, y sus prácticas antidemocráticas, el charrismo ha perpetuado burocracias que sobreviven y se consolidan como la corriente hegemónica en el magisterio.
Tras casi dos décadas de intensa lucha del magisterio democrático nacional en defensa de la educación, los derechos y la democracia sindical, el charrismo sindical ha logrado recuperarse y fortalecerse al amparo del nuevo gobierno federal y gobiernos estatales. Con alianzas político-electorales, han obtenido importantes espacios en los diferentes niveles de gobierno, ofreciendo sus oficios para el control y movilización del magisterio nacional en términos electorales y políticos en favor del nuevo partido gobernante y su proyecto de gobierno.
Democracia y Autonomía: La Ruta de la Insurgencia Magisterial
La democracia y autonomía son los principios fundamentales que guían la propuesta de la CONSTE. El sindicalismo de clase, que camina con autonomía e independencia, construye su proyecto de organización, lucha y defensa de los trabajadores desde sus intereses y derechos. Este sindicalismo se constituye como sujeto magisterial con las demandas de las bases, no en la lógica de las burocracias políticas ni sindicales.
La CONSTE se plantea la construcción del poder popular y poder de base como ruta estratégica y un horizonte de emancipación que no va a llegar sino como resultado del propio proceso de lucha de los trabajadores. Sin un sujeto magisterial autónomo e independiente, no habrá posibilidades de avanzar en una verdadera transformación del sindicato, de la educación, del gobierno y de la vida pública del país.
La Coalición Nacional Sindical de los Trabajadores de la Educación (CONSTE)
La Coalición Nacional Sindical de los Trabajadores de la Educación (CONSTE) es una propuesta fundamental que plantea luchar por los derechos de los trabajadores sin hacerlo desde las corruptas estructuras corporativas charras. La coalición se funda en la toma de conciencia de un grupo homogéneo que articula la indignación y la rabia colectiva en la defensa irrestricta de los intereses comunes de los trabajadores y trabajadoras de la educación.
La CONSTE maneja todas las propuestas de lucha y movilización de los trabajadores y puede luchar –si así lo definen sus agremiados– en todas las formas de la movilización de los trabajadores, incluyendo la posibilidad de registro legal. Es una propuesta proletaria que, desde la perspectiva de clase de las y los trabajadores, propone su construcción en los centros de trabajo, en las zonas y regiones de nuestro país, con el propósito de lograr una coalición representativa y democrática.
Construcción de la Autonomía y la Independencia
La construcción de la autonomía y la independencia es esencial para desarrollar las prácticas, los principios, la vida asamblearia y el poder de bases del proyecto político sindical de la CONSTE. La coalición busca tener personalidad jurídica para la interlocución con las instancias educativas y de gobierno, con el fin de resolver los temas pendientes y restablecer los derechos que los neoliberales arrebataron.
La CONSTE también se propone desarrollar un proyecto de unidad y lucha con todos los actores de la educación que se propongan un verdadero sindicalismo de clase, democrático, transparente y asambleario, eliminando las prácticas charras para instalar la democracia sindical y el poder de bases.
Con el siguiente comunicado inicia un nuevo escenario de lucha Sindical:
Entre dos rutas andamos
¡Legitimar al corrupto charrismo sindical o combatirlo frontalmente con una propuesta de democracia, autonomía e independencia…!
Sumarnos a sus procesos fraudulentos y manipulados o reconstruir el movimiento democrático nacional del magisterio con nuestra propia identidad, con nuestra propia ruta, con nuestro propio instrumento de lucha…
El sindicalismo charro caracterizado por su verticalismo en la toma de decisiones, su entreguismo y abandono de las bases, su habilidad en el arte de la simulación y negociación de los derechos, sus prácticas antidemocráticas, han propiciado burocracias que sobreviven y se perpetúan, con la condescendencia de sus aliados de la clase política y es así es como hoy, se consolidan como la corriente hegemónica en el magisterio…
Tras un profundo descrédito y debilitamiento del charrismo sindical, debido a casi dos décadas de intensa lucha del magisterio democrático nacional en defensa de la educación, los derechos, la democracia sindical y por la derrota de los neoliberales, hoy el charrismo se ha recuperado y fortalecido al amparo del nuevo gobierno federal y gobiernos estatales, con quienes ha restablecido sus alianzas político electorales obteniendo importantes espacios en los diferentes niveles de gobierno, a cambio de ofrecer sus oficios para el control y movilización del magisterio nacional en términos electorales y políticos en favor y en la lógica del nuevo partido gobernante y su proyecto de gobierno, autodefiniéndose cínicamente como el “ejército intelectual de la 4T”.
Su condición servil frente al poder económico y político y su alianza con actores de derecha aún en el gobierno y bajo el pretexto de la “Estabilidad política” pretenden neutralizar las justas demandas del magisterio nacional, hegemonizando y controlando todo proceso sindical al que intentan arrastrar a los diferentes grupos democráticos del magisterio.
El control y la hegemonía charra, pretende inhibir la posibilidad de que surja un sujeto sindical que pueda cuestionar, que pueda caminar con autonomía e independencia porque con ello, estarían en riesgo, les preocupa que surja un sujeto magisterial que luche y defienda sus derechos… El nuevo corporativismo al que se suman los charros, tiene dos ofertas a las que se acomodan: las cuotas y los puestos políticos.
Por otro lado, el sindicalismo de clase, el que camina con autonomía e independencia, el que construye su proyecto de organización, de lucha y defensa de los trabajadores desde sus intereses, desde sus derechos, el que se constituye como sujeto magisterial con las demandas de las bases y no en la lógica de las burocracias políticas ni sindicales, camina en la ruta de constituirse en Insurgencia Magisterial, con vida asamblearia y democracia participativa, que se plantea la construcción del poder popular y poder de base como ruta estratégica y un horizonte de emancipación que no va a llegar sino como resultado del propio proceso de lucha de los trabajadores…
Entendemos que sin sujeto magisterial, no va a haber posibilidades de avanzar en una verdadera transformación del sindicato, de la educación, del gobierno y la vida pública del país…esto claro, desde una perspectiva de la Izquierda social y popular.
Construir un verdadero instrumento de lucha y defensa de los trabajadores es la tarea del sindicalismo de clase y la pregunta que tenemos que hacernos es:
Donde podemos construirlo: ¿bajo la hegemonía charra o fuera de ella?…
Consideramos que en las actuales condiciones políticas, sindicales y organizativas, sumarnos o participar en los procesos sindicales y electorales organizados y hegemonizados por los charros sindicales, contribuye a legitimar al charrismo sindical, debido a la benéfica y excelente relación que tiene con el gobierno y la protección que recibe de éste, además de la dispersión y la debilidad del magisterio democrático, con quien el gobierno federal solo ha simulado atender.
Avalar y legitimar al charrismo sindical en el SNTE, formando planillas sindicales y participando en sus amañados procesos, contribuye a fortalecer a las fuerzas corruptas, antidemocráticas, traidoras y conservadoras, que tienen el objetivo de dosificar y contener los procesos políticos y sociales, que pretenden hegemonizar el gobierno; cuando lo que urge es fortalecer, reconstruir, reorganizar las fuerzas democráticas, las fuerzas del poder popular y de base, las fuerzas de la izquierda, las fuerzas del pueblo organizado y consciente.
Bajo este razonamiento proponemos la construcción de la Coalición Nacional Sindical de los Trabajadores de la Educación (CONSTE).
La propuesta de la coalición es fundamental porque plantea luchar por los derechos de los trabajadores sin hacerlo desde las corruptas estructuras corporativas charras, mismas que han demostrado que incluso con los cambios políticos del progresismo se han mantenido inamovibles, debido a su férreo control de los trabajadores en todas sus condiciones. La coalición, por el contrario, se funda en la toma de conciencia de un grupo homogéneo que articula la indignación y la rabia colectiva en la defensa irrestricta de los intereses comunes de los trabajadores y trabajadoras de la educación, quizá en una primera etapa, sin abandonar al SNTE, pero con nuestro propio instrumento con personalidad jurídica que permita organizarnos y movernos con autonomía e independencia para recuperar o reconstruir el sindicato.
La Coalición maneja todas las propuestas de lucha y movilización de los trabajadores y puede luchar –si así lo definen sus agremiados- todas las formas de la movilización de los trabajadores, incluyendo la posibilidad de registro legal…
En suma, es una propuesta proletaria que, desde la perspectiva de clase de las y los trabajadores, propone su construcción en los centros de trabajo, en las zonas y regiones de nuestro país, con el propósito de lograr una coalición representativa y democrática.
En esta lógica nos planteamos la Coalición como un espacio de coordinación de las distintas luchas y resistencias que necesitan acumular fuerza para levantar la insurgencia magisterial y retomar la lucha sindical clasista…
1.-*Para construir la autonomía y la independencia que posibilite desarrollar las prácticas, los principios, la vida asamblearia y el poder de bases de nuestro proyecto político sindical…
2.-*En la necesidad de tener personalidad jurídica para la interlocución con las instancias educativas y de gobierno para resolver los temas pendientes y restablecer los derechos que los neoliberales nos arrebataron…
3.-*Desarrollar un proyecto de UNIDAD Y LUCHA con todos los actores de la educación que se propongan un verdadero sindicalismo de clase, democrático, transparente, asambleario y eliminar las prácticas charras para instalar la democracia sindical y el poder de bases…
COALICIÓN NACIONAL SINDICAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
(CONSTE)
“POR LA REDIGNIFICACIÓN DE LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN”
Tintopía
CONSTE: No es solo un acrónimo; es una advertencia, un llamado a todos los maestros y trabajadores de la educación. Conste que hemos luchado, conste que no nos rendiremos, conste que seguiremos adelante hasta alcanzar una verdadera democracia sindical.
Conste que los charros han intentado una y otra vez perpetuar su poder, usando artimañas y negociaciones a espaldas de los trabajadores. Pero también conste que la Coalición Nacional Sindical de los Trabajadores de la Educación (CONSTE) se erige como un baluarte de resistencia, autonomía y dignidad.
Maestros de México, conste que este es nuestro momento. Conste que no estamos solos; cada uno de ustedes es parte de esta lucha. Imaginemos un sindicato donde las decisiones no son dictadas desde lo alto, sino surgidas desde las bases, donde cada voz cuenta y cada lucha es valorada.
Mientras los charros se aferran a sus puestos y cuotas, conste que nosotros estamos construyendo un futuro diferente. Un futuro donde la justicia y la equidad no son solo palabras, sino realidades tangibles en cada escuela, en cada aula, en cada rincón de nuestro país.
Conste, compañeros, que cada asamblea, cada movilización es un paso más hacia la emancipación. Conste que la CONSTE está aquí para permanecer, para crecer, para transformar. Porque al final del día, la fuerza de un sindicato no se mide en su liderazgo, sino en la capacidad de sus bases para organizarse y luchar con convicción.
Así que, maestros de México, conste que estamos llamados a ser parte de este cambio. Conste que juntos, podemos y lograremos redignificar nuestro trabajo y nuestros derechos. Este es nuestro momento. ¡Conste!
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
Visitas: 62