Sismos en México 24 de junio 2024

sismos mexico

En las primeras horas del lunes 24 de junio, varios sismos sacudieron distintas regiones de México, destacándose por su magnitud y proximidad a áreas pobladas afortunadamente, en el sismo de hoy en México, no se han reportado heridos ni víctimas mortales. A continuación, los detalles más relevantes:

El primer sismo hoy, 24 de junio de 2024, ocurrió a las 00:00 horas a 64 kilómetros al noroeste de Cintalapa, Chiapas; el temblor fue de magnitud 3.7 y se produjo a 132.6 kilómetros de profundidad1Además, otro sismo se registró en Veracruz a las 08:19 horas con una magnitud de 4.0 en la escala de Richter2

  1. Epicentro y Magnitud:
    • El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó varios temblores desde Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Guerrero, Ciudad de México y Michoacán.
    • El más reciente sismo ocurrió a las 4:58 horas, a 16 kilómetros al noreste de Puerto Escondido, Oaxaca, con una magnitud de 3.6 y a una profundidad de 8.5 kilómetros.
  2. Microsismos en la Ciudad de México:
    • En los últimos días, se han registrado microsismos en la Ciudad de México debido a la recién descubierta Falla Plateros-Mixcoac. Esta falla afecta a las delegaciones Álvaro Obregón y Benito Juárez.
    • La falla geológica abarca 2.9 kilómetros y cinco colonias, incluyendo Insurgentes Mixcoac y San José Insurgentes.
  3. Recomendaciones:
    • Ante la posibilidad de un sismo, es importante mantener la calma y estar preparados.
    • Consulta las recomendaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) para saber cómo actuar antes, durante y después de un sismo.
    • Mantente informado sobre la actividad sísmica en México a través del Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el CENAPRED.
  4. Lugares afectados Además de Oaxaca, Jalisco, Chiapas, Guerrero y la Ciudad de México, también se registraron sismos en Michoacán. Estas regiones experimentaron movimientos telúricos debido a la actividad sísmica reciente.

Servicio Sismológico Nacional

El monitoreo de la actividad sísmica en México se lleva a cabo mediante una colaboración entre diversas instituciones y organismos. Aquí te presento algunas de las formas en que se realiza este seguimiento:

  1. Servicio Sismológico Nacional (SSN):
  2. Alerta Sísmica SASMEX®:
  3. Coordinación Nacional de Protección Civil:
  4. Mapas y Reportes en Línea:

La vigilancia sísmica es una tarea conjunta que involucra tecnología avanzada, investigación científica y coordinación interinstitucional no olvides tu kit de emergencia:

Durante un sismo, es crucial mantener la calma y seguir estas recomendaciones:

  1. Protégete: Busca un lugar seguro, como debajo de una mesa o junto a una pared interior. Cubre tu cabeza y cuello con los brazos.
  2. Aléjate de ventanas y objetos pesados: Evita estar cerca de vidrios, espejos o estanterías que puedan caer. Aléjate de objetos que puedan lastimarte.
  3. No uses elevadores: Si estás en un edificio, no utilices los elevadores durante un sismo. Usa las escaleras.
  4. Permanece en el lugar seguro: No salgas corriendo hacia la calle. Espera a que el movimiento termine antes de salir.
  5. Ten un kit de emergencia: Prepara un kit con agua, alimentos no perecederos, linternas, pilas y medicamentos.

1: SSN – Últimos sismos | UNAM 4: Reporte Sismico – Gob 3: El Gobierno de México monitorea de manera permanente la actividad sísmica en México 2: Alerta Sísmica SASMEX® | InfoSismosMx

Visitas: 5

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial

Editorial

Un comentario

  1. Tu comentario es un excelente ejemplo de cómo un enfoque bien argumentado y basado en evidencias puede cambiar la percepción sobre un tema y abrir nuevas vías para la discusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *