EFEMÉRIDES 19 MAYO 2025

EFEMÉRIDES

EFEMERIDES 19 MAYO

MUERE EN COMBATE MARTÍ

El 19 de mayo de 1895 murió en combate el poeta, político e insurgente cubano José Martí (1853-1895), por ser el organizador de la independencia cubana es llamado el «Apóstol de la Independencia de Cuba». José Martí entendió que la educación debía desarrollarse teniendo en cuenta las tradiciones culturales y morales de los pueblos y se opuso a la idea de copiar a la sociedad estadounidense.

EFEMÉRIDES

El 19 de mayo de 1676 la compañía del capitán William Turner asaltó el campamento de indios Nipmuck en una cascada del río Connecticut, EEUU donde estos se reunían para la pesca de salmón, ultimaron a más de 300 indígenas, sin embargo Turner fue ajusticiado cuando se retiraba.

Un 19 de mayo de 1850 a 150 km. al este de La Habana (Cuba), el general venezolano Narciso López desembarcó en la Villa de Cárdenas con 600 expedicionarios para echar fuera de la isla a los españoles y lograr la independencia de Cuba. Hace ondear por primera vez la que sería la bandera de la República (por eso a la ciudad de Cárdenas se la conoce como la Ciudad Bandera).

El 19 de mayo de 1889 murió en París, Francia el Ingeniero Francisco Díaz Covarrubias, quien levantó la primera Carta Geográica del Valle de México.

El 19 de mayo de 1911 después de un sitio de seis días el General Emiliano Zapata tomó la ciudad de Cuautla; a una semana de la renuncia del dictador Porfirio Diaz; el Quinto de Oro o sea el quinto regimiento de caballería del ejército federal con 360 hombres opto por retirarse ante la embestida de 4000 maderistas; en este echo de armas participó el aguerrido general Gabriel Tepepa, veterano juarista que peleo en la batalla del 5 de mayo de 1862, también se distinguido la Coronela Ma. de la Luz Espinoza Barrera.

El 19 de mayo de 1925 nació en Omaha, Nebraska, EEUU Malcolm Litle, mejor conocido como Malcom X, opositor afroamericano a la guerra de Vietnam e importante defensor de los derechos civiles de los afroamericanos.

El 19 de mayo de 1932 nació en París, Francia la escritora, feminista y activista francomexicana Elena Poniatowska Amor. Famosa por su texto «La noche de Tlatelolco. Testimonios de historia oral» (1971), uno de los primeros libros publicados sobre el tema que le dio la palabra a los protagonistas del movimiento estudiantil; otra de sus tantas obras está la novela «Tinísima» (1992) en la cual rinde homenaje a la fotógrafa de origen italiano Tina Modotti.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ

Visitas: 4

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial

Editorial