Alberto dejó huella significativa en Tamaulipas: Américo Villareal

Americo-Villareal-supervisa
  1. Saldo Blanco y Beneficios:
    • A pesar del crecimiento de los ríos, Alberto dejo huella y se reporta un saldo blanco en la entidad. Esto significa que no se han registrado daños significativos.
    • Los ríos en Tamaulipas estaban prácticamente secos debido a ocho años de sequía. Sin embargo, las precipitaciones de “Alberto” han fortalecido los cauces y cuerpos de agua.
    • La cantidad de precipitación fue de 200 mililitros en algunas áreas y 300-350 mililitros en la zona de la Sierra Madre.
    • Las ráfagas de viento no alcanzaron niveles de ciclón, lo que evitó daños significativos al entrar en la frontera entre el norte de Veracruz y el sur de Tamaulipas.
    • El sector ganadero también se benefició, ya que las lluvias aliviaron la falta de alimento y forraje.
    • En la zona conurbada de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, se resolvió el problema de bajo nivel del sistema lagunario, que había causado desabasto de agua potable.

La tormenta tropical “Alberto”, que tocó tierra en Tamaulipas y Nuevo León el pasado jueves, ha dejado un saldo contrastante en la región. Por un lado, ha traído consigo un aumento significativo en los niveles de las presas, aliviando la sequía que azotaba al estado. Por otro lado, las fuertes lluvias han provocado inundaciones, daños materiales y cortes de energía en algunas zonas1. Uno de los principales beneficios de la tormenta tropical “Alberto” ha sido el incremento en los niveles de las presas. La presa Cerro Prieto pasó del 4.9% al 17% de su capacidad, mientras que la presa Cuchillo subió del 31% al 32%. La presa Boca, la más importante del estado, alcanzó un 98% de su capacidad, lo que ha permitido la apertura de sus compuertas para distribuir agua a otras regiones. Sin embargo, las intensas lluvias también han provocado inundaciones en varias zonas del estado, especialmente en la ciudad de Monterrey. El río Santa Catarina, que hace dos días estaba seco, se llenó a más del 80% de su capacidad, causando desbordamientos y erosiones en la avenida Constitución. Las inundaciones también afectaron a varias viviendas, principalmente en la colonia Gil de Leyva, donde alrededor de 50 casas se vieron seriamente afectadas y quedaron sin electricidad. Las autoridades locales han estado trabajando arduamente en las labores de rescate y evaluación de daños. Se han realizado rescates en helicóptero para llegar a familias con sus casas inundadas. También se han reportado caídas de bardas y estructuras metálicas. A pesar de los daños, las actividades en la ciudad de Monterrey han comenzado a reactivarse paulatinamente. Los negocios que habían sido suspendidos el jueves reabrieron sus puertas este viernes.

  1. Imágenes Impactantes:
    • El gobernador compartió fotografías impresionantes de los ríos Corona y Purificación, que ahora lucen llenos y con corrientes fuertes. Estas imágenes muestran un panorama muy diferente al de la sequía prolongada.
    • Ambos ríos desembocan en la presa Vicente Guerrero, que se beneficiará con el aumento de nivel.
  2. Continuación de las Lluvias:
    • Aunque “Alberto” ya pasó, se espera que las lluvias continúen en la región.
    • Estas precipitaciones son cruciales para la recuperación de los cuerpos de agua y la mitigación de la crisis hídrica.

Tamaulipas ha experimentado beneficios significativos gracias a las lluvias de “Alberto”. El estado está en saldo blanco, y las imágenes de ríos llenos son un recordatorio de la importancia de la naturaleza en nuestro entorno

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que, debido a la falta de lluvias, el almacenamiento actual de las presas en Tamaulipas está en promedio al 31.3%. Algunos detalles específicos sobre las presas son los siguientes:

  • Presa Vicente Guerrero: Actualmente, su nivel de llenado es del 9%. Esta presa es crucial, ya que es el punto de desembocadura de los ríos Corona, Purificación y El Pilón. Los efectos de la tormenta tropical “Alberto” beneficiarán a más de 350,000 habitantes en Ciudad Victoria y sus alrededores.
  • Presa Pedro José Méndez: Está al 38% de su capacidad.
  • Presa Emilio Portes Gil: Al 20%.
  • Presa República Española: Al 15%.
  • Presa Ramiro Caballero: Al 10%.

La diferencia entre el nivel de llenado de las presas en Nuevo León y Tamaulipas se debe en parte a la capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, la Vicente Guerrero tiene el sexto embalse más grande de México, con una capacidad de 3,910 millones de metros cúbicos, mientras que El Cuchillo tiene capacidad de 1,123 millones de metros cúbicos. A pesar de la sequía, el gobierno estatal continúa apoyando a los habitantes afectados por el desbordamiento de ríos y en especial ahora con la posible entrada del Ciclón Beryl

Visitas: 1

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial

Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *