Estimadas y estimados lectores, ha llegado a nosotros un estudio de opinión a través de una investigadora de mercados local e independiente. Y antes de mostrar los resultados que la acompañan, creo que vale la pena hacer un análisis de los elementos que nos presentan.
Hay que tomar en consideración que este estudio de opinión, al no ser parte de las encuestas que se difunden a través de los medios tradicionales en Querétaro, puede o no, contar una historia distinta de la narrativa que desde el oficialismo intenta hacer el gobierno del Estado.
Primero, el PAN muestra una preferencia marginal sobre Morena como partido en el estado de Querétaro, lo cual bien pudiera entrar dentro del margen de error, lo que es consistente con varios de los estudios de opinión que se han presentado desde otras perspectivas y casas encuestadoras. Llama la atención la caída del Partido Verde y del PT de forma posterior a haber obtenido buenos resultados en el proceso electoral del 2024, lo cual puede deberse a la distorsión entre el discurso de estos partidos a nivel federal y las acciones de las y los dirigentes locales.

Respecto al nivel de rechazo de los partidos políticos, quien registra el mayor es el PRI, pues casi 7 de cada 10 queretanos muestran aversión al partido tricolor, seguido de forma casi similar, aunque muy por debajo, al PAN y MORENA en el orden de 40%, lo cual es natural al ser los partidos con más presencia en el Estado, aunque llama la atención el amplio rechazo al Partido Verde y al PT, quienes a pesar de no ser partidos con una presencia tan amplia, se ubican en el orden del 20%, lo cual es consistente con la baja preferencia por parte de la ciudadanía. Y resalta también un bajo rechazo de MC quienes al parecer han sabido capitalizar su estrategia mediática para ganar adeptos.

Las preferencias dentro del PAN dan ventaja a Felifer Macías por encima de Luis Nava, aunque también dentro del margen de error; sin embargo, podemos ver que esta es una carrera de dos, pues Agustín Dorantes tiene una desventaja importante (del doble respecto de Felifer), y la mujer mejor posicionada sería Lupita Murguía, quien tiene una preferencia muy baja apenas por encima de Tania Palacios Kuri y Marco del Prete, quienes a pesar de sus posicionamientos en bardas y espectaculares, parecen no tener arrastre como figuras públicas. Nada que se dispare de forma significativa a lo que vemos en los medios tradicionales.

Las preferencias de Morena son las que resultan sorpresivas, ya que se integran en este estudio de opinión dos perfiles que han sido mencionados para otros ámbitos, sin embargo, al ser medidos respecto de un posicionamiento estatal, resultan tener mejores números que otros perfiles con más presencia en medios queretanos. Tal es el caso de Arturo García “Max” y Rosa María Ríos “Rosy Sinecio”. Sin sorpresas, liderando las preferencias, tenemos a Santiago Nieto como punta, por encima del Dr. Gilberto Herrera, quien parece no estar tan lejos del titular del IMPI como algunas encuestadoras sugieren. Como la mujer mejor posicionada, tenemos a la presidenta del Tribunal de Disciplina Judicial, Celia Maya, quien después de varias campañas estatales, parece haber logrado que su nombre sea al menos reconocido. Arturo Maximiliano García y Rosy Sinecio representan una sorpresa en este estudio, pues a pesar de que estos perfiles son ubicados de forma natural en la capital y en San Juan del Río, ambos parecen tener una presencia importante en el Estado, lo cual contrasta de forma extraña con los resultados que han arrojado otros ejercicios de preferencias políticas. Llama mucho la atención que la senadora Beatriz Robles se encuentre lejos de estos perfiles, pues otros ejercicios de preferencia la han colocado incluso por encima de Gilberto Herrera, esto podría deberse a la inclusión de Arturo García y Rosy Sinecio, que presentan una oferta que no existe en los otros ejercicios de opinión y que distorsiona los resultados de los mismos. Esto sería natural, pues un buen posicionamiento en Querétaro y en San Juan del Río, los municipios 1 y 2 en cuanto a población, podrían generar un empuje suficiente para elevar el número de simpatías a nivel estatal.

En el PRI, llama la atención la presencia, o mejor dicho, falta de presencia de perfiles, además de un alto número de personas que optaron por decir que preferían otros. Todo indica que los bonos generados por el posicionamiento de imagen del gobernador Pepe Calzada en Querétaro y el de Sandra Albarrán al frente del DIF estatal, son suficientes para colocarla por encima de Mario Calzada, diputado federa, en las preferencias. Es notable la baja preferencia por Abigail Arredondo, presidenta estatal del partido y Adriana Meza, diputada local, lo que parece indicar que no han sabido explotar las oportunidades que la representación popular les concede.

En Movimiento Ciudadano, el manejo de imagen de Paul Ospital y el posicionamiento de Armando Rivera a su paso como alcalde de la capital, parecen pesar lo suficiente como para ponerlos como claros líderes de preferencias en el partido naranja, incluso por encima de perfiles que tienen más tiempo dentro del partido como Cesar Cadena. Por otro lado, Teresa Calzada, diputada local, parece padecer de lo mismo que Abigail Arredondo y Adriana Meza en el PRI, desaprovechando la oportunidad que brinda la representación popular para obtener un posicionamiento en la ciudadanía.

Por lo que ve a la preferencia para la gubernatura, orientada por partido, el PAN mantiene una clara ventaja sobre Morena, aún con el Partido Verde y el PT como aliados. Tras ver los números de preferencia y rechazo, este resultado resulta natural, pues estas tendencias tienden a acrecentarse en un ejercicio democrático. Llama la atención que el PRI aún mantenga la fuerza suficiente para superar el 3%, al igual que el Verde, aunque lo hagan por muy poco. Así mismo, el partido Movimiento Ciudadano, tiene una oportunidad para apuntalarse como una fuerza política significativa en Querétaro. Y la batalla del PT es la que parece más complicada, pues al parecer no se ha sabido permear la preferencia de personajes políticos nacionales de renombre hacia una estrategia efectiva a nivel local.

Este análisis se basa en los resultados de la encuesta estatal realizada por Inter Axión (24–31 de agosto de 2025, muestra de 1,000 personas en Querétaro). Tintopía comparte esta colaboración como parte de su cobertura de interés público.
Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de quien las firma y no reflejan necesariamente la línea editorial de Tintopía. Nuestro compromiso es abrir el espacio para el debate plural y para imaginar, junto con la ciudadanía, el Querétaro rumbo al 2027.
✨ ¿Y tú qué Querétaro imaginas para el 2027?
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex. o X antes Twitter X-Tintopia y únete a nuestro canal de WhatsApp
Visitas: 1349