Efemérides Lunes 13 Enero 2025, Hoy recordamos a un Compañero Militante de la UPREZ.
El 13 de enero de 2021 falleció en la Ciudad de México el maestro Ezequiel Fredi Ocampo Landa, odontologo de profesión quien fue integrante de la Comisión Nacional de Maestros Coordinadores de Telesecundarias, impulsor del periódico «Conciencia Crítica», en su juventud fue militante de la organización Socialismo Obrero, impulsor del Consejo Central de Lucha de la Sección 36 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE); desde 1996 militante de la UPREZ, Director de la Preparatoria Misael Nuñez Acosta y defensor del agua en Tlapala, Chalco.

El 13 de enero de 1493 tuvo lugar en la isla La Española el primer enfrentamiento bélico entre los invasores españoles comandados por C. Colón e indígenas caribes.

El 13 de enero de 1776 en marco de la Independencia de los EEUU, George Washington entró triunfante al frente de sus tropas a Nueva York.

El 13 de enero de 1825 de fue fusilado Frei Caneca, héroe revolucionario republicano de la Confederación de Ecuador.

El 13 de enero de 1825, en el contexto de la Independencia Latinoamericana, en Cochabamba el Alto Perú proclamó su independencia con el nombre de República de Bolívar, después Bolivia. Décadas mas tarde, el 13 de enero de 1892 las fuerzas del chiriguano Apiaguaiqui Tumpa, cuyo verdadero nombre era Capiaguazú, vencieron al ejército boliviano en un primer combate en Kuruyuki. Después de la época colonial, los aymara y otras tribus de Bolivia, a pesar de sus derrotas siguieron resistiendo al opresor, representado por el ejército, la iglesia y los hacendados.

El 13 de enero de 1933 al calor de las luchas obreras se constituyó el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana; luego, en la etapa de la guerra fría o del llamado estado bienestar en 1958 protagonizó huelgas por la democracia sindical y contra el charrismo sindical, precedente de las luchas estudiantiles y de la democracia en México.

El 13 de enero de 1974 murió en la ciudad de México, Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo «Los Contemporáneos» y fue cronista de la ciudad de México.

El 13 de enero de 1993 en París, Francia se firmó el acuerdo para la prohibición de armas químicas.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Mientras Respiran Sangre
MIENTRAS RESPIRAN SANGRE Vi a un niño,Con los ojos reventados de miedo,abrazando a su hermana…
EFEMÉRIDES 23 DE MAYO
Hay efemérides que no sólo conmemoran un hecho, sino que lo arrastran hasta el presente,…
EL CARTEL INMOBILIARIO DEL PRI EN QUERÉTARO.
Por Cesar Augusto Lachira Saenz EL CARTEL CARTEL INMOBILIARIO DEL PRI EN QUERÉTARO. En febrero…
Pánico a la realidad. 21/05/25
Hay quienes no le temen al cambio, sino a lo que éste podría revelar. El…
Visitas: 0