Efemérides Jueves 13 marzo 2025, Hoy conmemoramos el Aniversario de Fundación de Tenochtitlan.
TRAS DE HABLAR POR RADIO RELOJ, JOSÉ ANTONIO ECHEVERRIA (MANZANITA) MIEMBRO DEL DIRECTORIO REVOLUCIONARIO ES ASESINADO POR UNA PATRULLA POLICÍACA
El 13 de marzo de 1957 murió asesinado por esbirros del dictador Fulgencio Batista, en La Habana, Cuba el dirigente estudiantil José Antonio Echeverría Bianchi, miembro de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), de Acción Católica y dirigente del Directorio Revolucionario: Echeverría mártir de la Revolución Cubana!!

Hay una grabación donde se escucha a Manzanita, grabación que fue cortada por un empleado de la radio, enseguida José Antonio y compañia se dirigen a la Universidad de La Habana y en el camino es abatido. Así se escribió la historia de la Revolución Cubana!!
El 13 de marzo de 1325 tras una larga y duradera peregrinación los mexicas fundaron sobre un islote la GRAN TENOCHTITLAN. Esta fecha se estableció según el Códice Mendocino, códice denominado así por que fue encargo del virrey Antonio de Mendoza, tal códice, como la mayoría de otros fue elaborado durante la época colonial.

El 13 de marzo de 1781 el caudillo indígena Aymara Tupac Katari sitio por 100 días a la ciudad de La Paz, hoy Bolivia, este desafió puso en aprietos a la población española que residía ahí.

El 13 de marzo de 1847 la escuadra estadounidense comandada por el General Winfield Scott comenzó el atroz bombardeo al Heroico Puerto de Veracruz.

El 13 de marzo de 1998 fue asesinada en Manaus, Brasil la dirigente campesina Maria Leite Amorim, fue ejecutada en represalia por haber dirigido una ocupación de tierras por el MST.

El 13 de marzo de 2003 por la Ley de Derechos Lingüísticos el OTOMÍ fue reconocido como lengua nacional, junto a otras sesenta y dos lenguas indígenas y el español.

El 13 de marzo de 2012 murió en Cochabamba, Bolivia, Domitila Barrios, ella fue líder obrera de familia humilde, que dio testimonio del sufrimiento de los mineros de Bolivia y emprendió la lucha pacífica contra las dictaduras de Rene Barrientos Ortuño y Hugo Banzer Suárez.

El 13 de marzo de 2013 en el contexto de una iglesia católica en crisis el cardenal Jorge Bergoglio fue elegido Papa con en nombre de Francisco.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
EFEMÉRIDES 27 DE JUNIO
Las efemérides de hoy nos recuerdan que la historia no siempre avanza en línea recta….
El Colapso Judicial Fabricado
Disecando la Columna de Joaquín López-Dóriga El Tono que Desvela: Un Preludio a la Crítica…
Los Apellidos un laberinto de identidad y olvido
Los apellidos una Trama de Identidad y Olvido en México El fenómeno de la pérdida…
El Vagón de las Palabras: La Censura del Bienestar
Nuestra pieza de estudio es la columna de opinión titulada «La censura del bienestar», autoría…
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Visitas: 0