Efemérides Lunes 23 diciembre 2024, Entérate que paso un día como hoy.
El 23 de diciembre de 1598 en Chile ocurrió la Batalla de Curalaba a orillas de río Lumaco, la contundente victoria mapuche al mando de el Toqui Pelantaro contra el conquistador español, esta acción forjo una rebelión que destruiría casi todas las ciudades al sur de Bío Bío y se abrió paso a los parlamentos mapuches que duraron has 1881.

El 23 de diciembre de 1898 nació en Chihuahua, Salvador Zubirán Anchondo, médico cirujano y rector de la UNAM de 1946 a 1948; él inició el Programa de Construcción de Ciudad Universitaria. También fue director del Instituto Nacional de Nutrición, institución que lleva su nombre (Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubiran) del cual fue director emérito hasta su muerte.

El 23 de diciembre de 1970 se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología ( CONACyT), hoy CNAHCyT; a partir de 2024 es la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).

El 23 de diciembre de 1963 nació en la comunidad nahua de Tuxpan, Jal., Marichuy, su nombre completo: María de Jesús Patricio Martínez. Médica tradicional y primera mujer indígena en postularse a la presidencia de la república el año de 2018, no obtuvo el registro, pero ella sigue en la lucha en favor de los grupos minoritarios y contra la discriminación.

El 23 de diciembre de 1970 en Bolivia fue liberado el escritor francés Regis Debray; en 1967 Debray se entrevistó con el Che Guevara con la pretensión de sumarse a la guerrilla boliviana que encabezó el cubano-argentino.

El 23 de diciembre de 1989 en Vitoria, Brasil fue asesinado el sacerdote francés Gabriel Maire, mártir por su acción pastoral comprometida.

Redactó: Jorge Arriaga NARANJO/UPREZ
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
EFEMÉRIDES 27 DE JUNIO
Las efemérides de hoy nos recuerdan que la historia no siempre avanza en línea recta….
El Colapso Judicial Fabricado
Disecando la Columna de Joaquín López-Dóriga El Tono que Desvela: Un Preludio a la Crítica…
Los Apellidos un laberinto de identidad y olvido
Los apellidos una Trama de Identidad y Olvido en México El fenómeno de la pérdida…
El Vagón de las Palabras: La Censura del Bienestar
Nuestra pieza de estudio es la columna de opinión titulada «La censura del bienestar», autoría…
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Visitas: 2