Lamentablemente, es necesario recordar un tema que no se olvida y fue delicado en la política mexicana contemporánea, y es el inolvidable festejo realizado el 17 de marzo de 1995 por el Coahuilense Humberto Roque Villanueva, llamado la “Roque Señal” en medio del aumento del IVA en México.
Este evento causó revuelo y levantó críticas en la sociedad, ya que se percibió como un símbolo del abuso y la prepotencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante su permanencia en el poder.
El PRI, partido que gobernó México en diversas épocas y que fue y sigue siendo criticado por casos de corrupción y falta de transparencia, se caracterizó por este tipo de celebraciones como una fuerza política ávida de mostrar una imagen de poder absoluto y dominio insensible, desatendiendo las necesidades reales de la sociedad, teniendo hoy por consecuencia el que estén a punto de desaparecer.
La utilización de la “Roque Señal” en este contexto se convirtió en un símbolo de la desconexión entre los gobernantes y los gobernados, resaltando la brecha existente entre quienes ostentan el poder y aquellos afectados por sus decisiones.
Es fundamental reflexionar acerca de la responsabilidad que conlleva el ejercicio del poder político y la importancia de actuar con sensibilidad y empatía hacia la ciudadanía. La utilización de símbolos populares como la “Roque Señal” en momentos tan críticos reveló una falta de entendimiento de las necesidades y preocupaciones de la sociedad, generando desconfianza y malestar entre la población que se vio reflejada con la transición en el poder.
Llegó la hora de que la política en México se enfoque en construir puentes de diálogo y comprensión, en lugar de erigir muros de indiferencia y prepotencia; nuestro partido “No” debe perder de vista los errores del pasado.
La diferencia de cómo se utilizan las mayorías es clara mientras ellos utilizaban su mayoría para su beneficios personales y de grupo sin importar el daño a la economía de los más pobres en el país, la izquierda busca sin descanso, seguir luchando por alcanzar un estado de derecho, con piso parejo en beneficio de las y los mexicanos, aguas con la enfermedad producida por el exceso de poder.
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
EFEMÉRIDES 27 DE JUNIO
Las efemérides de hoy nos recuerdan que la historia no siempre avanza en línea recta….
El Colapso Judicial Fabricado
Disecando la Columna de Joaquín López-Dóriga El Tono que Desvela: Un Preludio a la Crítica…
Los Apellidos un laberinto de identidad y olvido
Los apellidos una Trama de Identidad y Olvido en México El fenómeno de la pérdida…
El Vagón de las Palabras: La Censura del Bienestar
Nuestra pieza de estudio es la columna de opinión titulada «La censura del bienestar», autoría…
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Visitas: 4