Programa IMSS-Bienestar: 45 meses de cuidar la salud de la población sin seguridad social de zonas rurales
El Programa IMSS-Bienestar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cumple 45 meses de brindar atención ininterrumpida a la población sin seguridad social de zonas rurales, de difícil acceso y alta marginación en 19 estados del país, en beneficio de más de 11 millones de personas.
¿Qué es IMSS-Bienestar?
El IMSS-Bienestar ofrece servicios de salud a la población no protegida por los sistemas de seguridad social, especialmente en zonas rurales. El programa es el referente para la atención a la salud desde una perspectiva comunitaria, contribuyendo a la inclusión social y haciendo efectivo el derecho constitucional a la protección de la salud12.
Algunos datos clave:
- Presencia: IMSS-Bienestar tiene presencia en 82 hospitales y más de 3,622 Unidades Médicas Rurales.
- Fuerza laboral: Cuenta con una fuerza laboral de más de 25,600 trabajadoras y trabajadores, incluyendo personal médico, de enfermería, paramédico, administrativo y de servicios generales.
- Modelo preventivo: Se basa en un modelo preventivo y de autocuidado, fortaleciendo cuatro rubros principales: infraestructura, recursos humanos, medicamentos y equipamiento.
- Historia: El programa surgió en 1973 y ha pasado por varias denominaciones, siendo conocido actualmente como Programa IMSS-Bienestar desde 2018.
Prioridades del programa:
- Atención integral a la Diabetes Mellitus Tipo II e Hipertensión Arterial Sistémica.
- Fortalecimiento de la salud materna.
- Reducción de la mortalidad neonatal.
- Atención a la infancia.
- Atención a la adolescencia.
- Vacunación.
- Vigilancia epidemiológica.
- Fortalecimiento del Primero y Segundo nivel de atención.
Contribuyendo al bienestar social
Tras 45 años de operación, el objetivo central del programa es contribuir al bienestar social e igualdad de las personas. El Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar) vincula los servicios de salud y la acción comunitaria. Más de 4 millones del total de personas atendidas son de origen indígena, y el programa sigue siendo una columna vertebral para estas comunidades, abordando no solo temas de salud, sino también de comunidad, saneamiento ambiental y cuidado del ecosistema de salud1.
Algunos de los logros más destacados del Programa IMSS-Bienestar incluyen:
- Cobertura amplia: Durante sus 45 años de existencia, el programa ha brindado atención a más de 11 millones de personas en 19 estados de México, especialmente en zonas rurales y marginadas.
- Enfoque preventivo: IMSS-Bienestar se basa en un modelo preventivo y de autocuidado, priorizando la prevención de enfermedades y la promoción de la salud.
- Atención integral: El programa se enfoca en áreas clave como la atención a la diabetes, hipertensión, salud materna, mortalidad neonatal, infancia y adolescencia.
- Vinculación comunitaria: A través del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar (MAS-Bienestar), se vinculan los servicios de salud con la acción comunitaria, abordando no solo temas médicos, sino también sociales y ambientales.
- Apoyo a comunidades indígenas: Más de 4 millones de personas atendidas por IMSS-Bienestar son de origen indígena, lo que demuestra su relevancia en estas comunidades.
El Modelo de Salud para el Bienestar (SABI) tiene como objetivo central garantizar la protección a la salud por parte del Estado. Bajo criterios de universalidad e igualdad, todas las personas, sin excepciones, deben recibir servicios de salud gratuitos, eficientes y dignos. El SABI se basa en la Atención Primaria de Salud (APS), abarcando tanto la atención médica individual como la salud colectiva. Además de brindar servicios médicos, promueve la salud, previene enfermedades y reduce riesgos sanitarios.
El Modelo de Salud para el Bienestar (SABI) en México tiene como objetivo central garantizar la protección a la salud bajo criterios de universalidad e igualdad. Sin embargo, su comparación con otros países requiere considerar las particularidades de cada sistema de salud.
- Modelo Nórdico (Dinamarca, Noruega, Suecia, Islandia, Finlandia):
- Características: Este modelo tiene una alta protección social y se financia principalmente a través de cotizaciones. El Estado es el principal proveedor de servicios, con altos estándares de calidad
- Comparación: El SABI comparte el enfoque preventivo y la atención integral, pero difiere en la estructura de financiamiento y la escala geográfica.
- Marco Mundial para el Bienestar:
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) está desarrollando un marco mundial para lograr el bienestar, basado en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este marco busca integrar el bienestar en la salud pública y medirlo de manera integral23.
- Medición Internacional: La OMS establece un enfoque integral y sostenible para medir el bienestar humano y planetario, considerando determinantes sociales de la salud y las inequidades4.
En resumen, el SABI es único en su contexto mexicano, pero se alinea con esfuerzos globales para promover el bienestar. La medición internacional se basa en marcos específicos y enfoques de promoción de la salud
EFEMÉRIDES 24 ENERO 2025.
Efemérides Viernes 24 Enero 2025, Hoy festejamos la riqueza cultural Africana y a todos los…
EFEMÉRIDES 22 ENERO 2025.
Efemérides Miércoles 22 Enero 2025, Entérate que paso Un día como hoy en el mundo….
EFEMÉRIDES 21 ENERO 2025.
Efemérides Martes 21 Enero 2025, Un día como hoy nació una política maya-quiché; activista de…
EFEMÉRIDES 20 ENERO 2025.
Efemérides Lunes 20 Enero 2025, Un día como hoy murió en la ciudad de México…
Amazon Web Services invertira 5 Mil MDD en México
Amazon Web Services (AWS), el brazo de computación en la nube de Amazon, ha dado…
Poliamor: El amor subversivo en el siglo 21
Poliamor, una palabra que resuena cada vez más en los oídos del siglo XXI, se…
Visitas: 39