Sobre la energía nuclear el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, será quien decida si incrementar o no su uso en México. Señaló que existen condiciones tanto de viabilidad como de seguridad para llevarlo a cabo.
“Algo muy importante es que llega a la Presidencia de México una mujer muy preparada, especialmente en este tema. Creo que su doctorado está relacionado con energías renovables o limpias. La Presidenta electa es una experta”, afirmó Andrés Manuel durante su conferencia matutina de este lunes desde Palacio Nacional.
A menos de tres meses de entregar la banda presidencial a Sheinbaum Pardo, quien designó a Luz Elena González como próxima secretaria de Energía, López Obrador expresó: “Ya falta poco; ella presentará su plan. En todo tiene mucha experiencia, pero en eso no hay quien le gane; yo soy principiante”.
Es importante mencionar que hace un año, en julio de 2023, López Obrador rechazó públicamente que su Gobierno planeara invertir en nuevas plantas nucleares, como especularon algunos medios internacionales. Sin embargo, reconoció los esfuerzos de descarbonización energética, como la planta fotovoltaica de Sonora o la modernización de las centrales hidroeléctricas.
México y la Energía Nuclear
México ha mostrado interés en diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. A continuación, te proporciono información sobre la energía nuclear en México:
- Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde:
- México cuenta con una única planta nuclear, ubicada en Laguna Verde, Veracruz.
- Esta central está operativa y consta de dos reactores nucleares de agua en ebullición (BWR).
- Cada reactor tiene una capacidad instalada de 654 MWe.
- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) controla y administra esta planta
- Uso Pacífico de la Energía Nuclear:
- La Constitución mexicana establece que la energía nuclear solo puede utilizarse para fines pacíficos.
- México ratificó el Tratado de No Proliferación Nuclear en 1969 y el Protocolo Adicional en 2004.
- El país busca aprovechar la energía nuclear para generar electricidad de manera segura y sostenible.
- Perspectivas Futuras:
- México planea construir más centrales nucleares para diversificar su matriz energética.
- Se espera que la capacidad de generación de electricidad aumente en un 7.5% para 2025 en comparación con 2012
México ha invertido en la energía nuclear y es parte de la zona de no proliferación de armas nucleares. La central de Laguna Verde contribuye al suministro eléctrico nacional y representa un paso hacia una energía más limpia y sustentable
EFEMÉRIDES 27 DE JUNIO
Las efemérides de hoy nos recuerdan que la historia no siempre avanza en línea recta….
El Colapso Judicial Fabricado
Disecando la Columna de Joaquín López-Dóriga El Tono que Desvela: Un Preludio a la Crítica…
Los Apellidos un laberinto de identidad y olvido
Los apellidos una Trama de Identidad y Olvido en México El fenómeno de la pérdida…
El Vagón de las Palabras: La Censura del Bienestar
Nuestra pieza de estudio es la columna de opinión titulada «La censura del bienestar», autoría…
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Visitas: 6