El paro judicial.- Escrito y tomado del Muro del Mtro. Luis Bárcenas Vázquez.
La cobertura que los medios le han dado al paro de los trabajadores del poder judicial es avasallante y, en la misma proporción, manipuladora. No podríamos esperar otra cosa del cartel mediático. No terminan de asimilar la pérdida de los privilegios que les daba el derecho de picaporte y siguen empecinados en una rabiosa e irracional campaña contra el gobierno del Presidente López Obrador.
Lejos del heroísmo con el que los medios pretenden vestir a los trabajadores del poder judicial, debemos tomar en cuenta los siguientes hechos para ubicar el tema en su justa dimensión:
- La reforma judicial no afectará ninguno de los derechos laborales de los trabajadores de ese poder.
- La suspensión de labores de los trabajadores del poder judicial no es en defensa de sus derechos laborales sino en contra de la reforma judicial.
- Como ciudadanos tienen todo el derecho, y se les ha respetado, a manifestar su posición sobre la reforma judicial y, en general, sobre cualquier política pública.
- La reforma judicial es un tema esencial del proyecto político de la 4t que la amplia mayoría de los mexicanos respaldamos en las urnas.
- Los trabajadores del poder judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros, seguramente emitieron su voto el pasado 2 de junio, a favor o contra del proyecto de la 4t.
- El paro de los trabajadores es claramente una acción política que contradice de manera flagrante el pregonado “apoliticismo” del poder judicial.
- El periodista Jesús Esquivel señala en su libro “El Cartel Judicial” que este poder “ha dejado de operar socialmente; se ha convertido en un instrumento al servicio de las élites y de los grupos sociales y políticos que se consideran dueños de México, que cada vez más rapaces insisten en medrar con el uso del derecho para adueñarse de la justicia”.


Mtro. Luis Bárcenas Vázquez.
Conoce más noticias en nuestra página Tintopía.mx y forma parte de nuestra comunidad de Facebook en TintopíaMex.
EFEMÉRIDES 27 DE JUNIO
Las efemérides de hoy nos recuerdan que la historia no siempre avanza en línea recta….
El Colapso Judicial Fabricado
Disecando la Columna de Joaquín López-Dóriga El Tono que Desvela: Un Preludio a la Crítica…
Los Apellidos un laberinto de identidad y olvido
Los apellidos una Trama de Identidad y Olvido en México El fenómeno de la pérdida…
El Vagón de las Palabras: La Censura del Bienestar
Nuestra pieza de estudio es la columna de opinión titulada «La censura del bienestar», autoría…
Elecciones judiciales en Querétaro: una simulación orquestada
Las recientes elecciones judiciales en el estado de Querétaro han dejado más dudas que certezas….
Morena Querétaro: 1er Lugar… a la Inversa
La trayectoria electoral de Morena en Querétaro ofrece un contrapunto estratégico al análisis de su…
Visitas: 3