Impactante Declaración Presidencial: Sheinbaum Pardo y la Crisis de los Opioides
Impactante declaración presidencial. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que no tiene una fecha para reunirse con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Esto se dio después de que el primer ministro de Canadá se reuniera con Trump y de sus supuestas declaraciones sobre la diferencia entre las fronteras entre México y Canadá. Ante ello, Sheinbaum afirmó que a “México se le respeta” y que las problemáticas son distintas. Además, señaló que Canadá tiene un problema con el consumo de fentanilo.
Crisis de los Opioides: Un Problema de Salud Pública
Crisis de los opioides es un tema que Sheinbaum abordó con firmeza. Aseveró que la crisis en Estados Unidos es producto de las farmacéuticas. «La crisis de los opioides en EUA es producto de las farmacéuticas. Asociaciones médicas reconocieron que ahí comenzó la crisis del consumo, provocado por esta gran campaña que se hizo en donde se promovía que se usara este medicamento como si fuera algún otro para el dolor», afirmó Sheinbaum.
La presidenta hizo un llamado a los jóvenes para que no se acerquen a las drogas, especialmente a las sintéticas, que tienen un poder de adicción enorme y que acaban en muerte. «Se renovará la campaña de adicción a las drogas y en particular el fentanilo», añadió.
Diferencias Fronterizas: México y Canadá
Las diferencias fronterizas entre México y Canadá también fueron un punto de discusión. Sheinbaum comentó que las problemáticas son distintas y que a México se le debe respetar. «México tiene grandes riquezas culturales y problemáticas que estamos atendiendo. Canadá tiene un problema con el consumo del fentanilo», señaló la presidenta.
Sheinbaum enfatizó que la crisis de los opioides en Estados Unidos es un problema de salud pública que comenzó con las farmacéuticas y sus campañas de promoción. «Hago un llamado a las y los jóvenes para que no se acerquen a las drogas y menos a las sintéticas, que tienen un poder de adicción enorme y que acaban en muerte», reiteró.
Contribución del T-MEC y Migrantes Mexicanos
La contribución del T-MEC y de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos fue otro tema destacado por Sheinbaum. Mostró una diapositiva que ilustraba cómo el Tratado de Libre Comercio entre México y EUA crea empleos en Estados Unidos. «Las empresas estadounidenses que invierten en México se vuelven más productivas», explicó.
Además, destacó que el trabajo migrante en la Unión Americana aumenta los ingresos de las empresas y que la inversión de mexicanos en EUA crea 123 mil empleos. «El 52% de los salarios de migrantes mexicanos pagan seguridad social en EUA. Si la migración legal se redujera en 50% a lo largo de 10 años, la deuda del Seguro Social aumentaría en 13%», afirmó Sheinbaum.
Impacto Económico de la Expulsión de Mexicanos
El impacto económico de la expulsión de mexicanos en Estados Unidos sería devastador. Según el American Immigration Council, las deportaciones masivas podrían provocar una reducción de entre 1 y 2 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB). Solo la salida de inmigrantes mexicanos, que representan aproximadamente el 45% de la población indocumentada, podría reducir el PIB entre 500 mil millones y 1 billón de dólares.
Los trabajadores extranjeros contribuyeron con 3.83 billones de dólares al PIB en 2022, de los cuales 1.28 billones provinieron de inmigrantes no autorizados. La pérdida de esta fuerza laboral afectaría sectores clave como la construcción, agricultura, servicios y atención a la tercera edad, que dependen significativamente de inmigrantes indocumentados1.
La Cámara de Comercio de EE.UU. destacó que el país enfrenta una escasez de trabajadores, con 8 millones de ofertas laborales pero solo 6.8 millones de desempleados. Deportar millones agravaría esta crisis. En la agricultura, dos tercios de los trabajadores en granjas de cultivos son inmigrantes, y un 42% no tiene autorización legal1. La deportación masiva podría incrementar los precios de los alimentos, obligar a granjeros a dejar de cosechar y disminuir la disponibilidad de productos frescos.
En la industria de la construcción, uno de cada ocho trabajadores es inmigrante indocumentado. Su ausencia encarecería los costos de construcción y retrasaría proyectos de vivienda, empeorando la crisis de vivienda asequible1. La industria restaurantera podría enfrentar el cierre de hasta el 50% de sus negocios debido a la falta de trabajadores. Aproximadamente 142 mil inmigrantes indocumentados trabajan en cuidado de niños, asistencia a personas mayores y atención domiciliaria, sectores que ya enfrentan déficits laborales críticos1.
Tintopía
En esta Tintopía, Claudia Sheinbaum se enfrenta a un escenario complejo y desafiante. Con una mezcla de firmeza y diplomacia, la presidenta aborda la crisis de los opioides y la contribución de los migrantes mexicanos a la economía de Estados Unidos. Imaginemos a Sheinbaum, con su característico estilo directo, diciendo: «A México se le respeta», mientras muestra datos contundentes sobre la importancia de los migrantes en la economía norteamericana.
Pero, como en toda buena historia, no faltan los críticos que señalan que las declaraciones de Sheinbaum podrían ser vistas como una respuesta defensiva ante las comparaciones con Canadá. ¿Será suficiente su llamado a la juventud para evitar el consumo de drogas sintéticas? Solo el tiempo lo dirá.
Mientras tanto, Sheinbaum continúa su labor, renovando campañas de prevención y destacando la importancia del T-MEC y la contribución de los migrantes mexicanos. En esta Tintopía, la presidenta se convierte en una defensora incansable de su país, enfrentando desafíos con determinación y claridad.
Así, entre datos y declaraciones, Sheinbaum nos invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación internacional y el respeto mutuo. Porque al final del día, la verdadera fortaleza de una nación no se mide solo en cifras económicas, sino en la capacidad de sus líderes para enfrentar los desafíos con integridad y visión.
Conoce más historias y noticias en nuestra página Tintopía.mx y se parte de nuestra comunidad en Facebook TintopíaMex.
LO QUE NO DICE TRUMP…
Lo que no dice Donald Trump, escrito por Eric L Villaseñor. Dice el presidente con…
ROSY SINECIO: PAN se queja de lo que no conoce
Contra la reforma a la Ley del Infonavit, el PAN se queja de lo que…
EFEMÉRIDES 04 FEBRERO 2025.
Efemérides Martes 04 febrero 2025, Hoy enviamos un mensaje de Apoyo a Todas y Todos…
EFEMÉRIDES 31 ENERO 2025.
Efemérides Viernes 31 Enero 2025, Entérate que paso un día como Hoy en el Mundo….
«Sin depresión no hay vida»
«Sin depresión no hay vida», Narrativa de un Psicólogo- Clínico Francisco Landa Reyes desde su…
EFEMÉRIDES 30 ENERO 2025.
Efemérides Jueves 30 Enero 2025, Hoy honramos la memoria de un dirigente más destacado del…
Visitas: 1